Científicos de la Universidad de Valencia están trabajando en una nueva fórmula para generar energía solar. Gracias a la Perovskita, un mineral de trióxido de titanio y de calcio, se podría generar electricidad cuando recibe luz.
La idea base partiría de la creación de ventanas compuestas en parte por este material, de manera que al recibir la luz solar, la Perovskita la transformaría en energía eléctrica.
Según la revista científica Nature Photonics, el equipo de científicos está trabajando en “nuevas células solares finas, flexibles y semitransparentes”. La agencia SINC (Servicio de información y noticias científicas” informó a través de un comunicado que este mineral se encontraba en la naturaleza, y que podía hacer frente al uso del petróleo. Según la agencia, el investigador Hendrik Bolink y su equipo han conseguido crear “un dispositivo fotovoltaico muy fino, parecido a una lámina, de bajo coste y que ofrece una alta eficiencia”.
La célula que compone esta lámina está hecho por “una capa de perovskita”, que se coloca entre otras dos capas aún más finas de semiconductores orgánicos. Su grosor es más pequeño que media micra, y una micra corresponde a la millonésima parte de un metro, por lo que su grosor es todavía menor. Al tratarse de una célula tan fina, permite colocarla fácilmente en ventanas, de forma que conforme impactaran los rayos de sol en la ventana, ésta generaría electricidad.
El científico que ha dirigido el estudio ha explicado cómo su preparación a través de procesos de temperatura baja ha permitido crear estas células extra finas para incorporar en láminas de cristal creando flexibilidad en ellas. Unas características que sin duda podrían ser de gran utilidad en la construcción solar de futuros edificios, de hecho, ya son varias las empresas del sector de la construcción que se han interesado por este estudio.
Vía Sonnenkraft.
Foto: Big