Por sorprendente que parezca la noticia, así de claro lo han anunciado en los últimos días desde la UE, en un intento de «mejorar las infraestructuras de la industria renovable en nuestro continente».
Y es que en anteriores ocasiones lo he comentado, pero creo importante señalar nuevamente que los biocombustibles no son el camino a seguir para mejorar las energías renovables. ¿Acaso alguien arreglaría un zapato poniendo celo en la suela para tapar sus agujeros? Evidentemente no, ya que acabaría rompiéndose y tendríamos el mismo problema, con lo que con esa actitud sólo conseguiríamos posponer un poco lo inevitable. De la misma manera, sucede que los biocombustibles son poco más que un parche, una forma de «ir tirando» mientras la cosa va a peor, pero que en realidad no son la solución absolutamente a nada.
Es sorprendente ver como, poco a poco, se van destinando más y más millones de euro a esta causa, a pesar de lo que parece que nunca acaban de llegar resultados espectaculares… ¿no será que se trata de un pequeño engaño, con el que realmente se están lucrando unos pocos, y que escasamente beneficia al medio ambiente? ¿Por qué no se destinan partidas de dinero semejantes a otros proyectos industriales que pueden tener tanta o más salida que los biocombustibles? La respuesta es sencilla: porque no interesa.
Es cierto que con la llegada de todas las innovaciones al mundo de la automoción muchas empresas tendrán que poner punto y final a su trayectoria… pero la realidad es que el planeta necesita que detengamos el ritmo al que estamos avanzando, o quizá dentro de muy poco tiempo ya sea demasiado tarde. Y, desde luego, no parece que los biocombustibles vayan a ser ningún tipo de salida a esta situación.
Foto: Adrie