Hidrógeno a partir de agua salada

Uno de los grandes desafíos que tenemos por delante para este siglo es la llamada «democratización de la energía», que pasa por hacer posible que todo el mundo disponga de electricidad a un precio razonable y, sobre todo, de manera respetuosa con el medio ambiente. Y es precisamente ahí donde juegan un papel fundamental los investigadores, que deben descubrir nuevas opciones y alternativas interesantes para llegar a dicho punto, muy ligado a la idea de desarrollo sostenible. En ese punto, hoy centro la actualidad en una noticia muy importante, que es la de la confirmación de obtención de hidrógeno a partir de agua salada.

El hallazgo lo han llevado a cabo un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos; aseguran que con un par de granos de sal es posible hacer reaccionar las células que llevan a cabo la electrólisis, produciendo así hidrógeno. Pero aún hay más, ya que con este sistema se reducirán notablemente las emisiones de CO2 que este tipo de formas de producción energética tenían, y el coste de producción descenderá de forma sensible. Los propios científicos decían: «este sistema podría producir hidrógeno en cualquier lugar donde haya aguas residuales cerca de agua marina».

Espero que a este sistema de producción se le brinde todo el apoyo que creo que merece, y sea bien aprovechado por aquellos que, promocionándolo adecuadamente, podrían hacer que fuese más que beneficioso, especialmente en países en vías de desarrollo que necesitan urgentemente ideas como estas.

Foto: HTE