La verdad es que uno no deja nunca de sorprenderse de los increíbles avances que, de forma constante, se consiguen desde el ámbito de la ciencia… pero lo de hoy es una noticia de esas que nos alegran el día, y nos alentan a seguir pensando que un nuevo mundo es posible. Y es que, al parecer, desde la Universidad de Wisconsin – Madison han logrado desarrollar una interesantísima técnica para la obtención de hidrógeno, que podría ser el fin de los problemas que hubo hasta el momento para lograr hacer rentable esta energía renovable. Todo apunta a que la cuestión pasa por utilizar unos curiosos nanocristales, desarrollados por el científico Huifang Xu, que mediante un complejo proceso en el que intervienen óxido de zinc y titanato de bario logran separar las partículas de hidrógeno del agua corriente y moliente en el que normalmente encontramos la preciosa fuente de energía.
Y es que, en mi opinión (y como ya he comentado en anteriores ocasiones), tenemos que intentar tomarnos un poquito más en serio el asunto de aportar dinero a las universidades, ya que desde otros países nos están demostrando con hechos que la educación es una parte fundamental de la inversión y el desarrollo de un país. Me parece lamentable que, en un contexto como ese, en España se esté aportando tan poco dinero del erario público a la I + D en renovables, mientras que públicamente se hace creer al ciudadano que, como su mantenimiento es caro, estas energías son las culpables de que la factura de la electricidad o el carburante (con el cambio en el IVA ahora) no paren de subir. Un ejemplo de la importancia del hidrógeno: