InicioEnergías RenovablesCrisis, brotes verdes, qué hacer, buscar trabajo y la industria renovable

Crisis, brotes verdes, qué hacer, buscar trabajo y la industria renovable

Aquí estamos, una vez más en la aventura de renovarse sin morir en el intento, buscando en los escombros de un bosque arrasado llamado crisis y ¿qué buscamos?, aquellos famosos brotes verdes de los que mucho oímos en la televisión, pero que nadie sabe muy bien donde están…

Estamos atravesando una época de destrucción masiva, especialmente en España, donde comenzamos a comprobar con auténtico pavor que hay brotes verdes, pero no aquí. Europa –al parecer- comienza a sacudirse y ya hay indicios de reactivación. América, lo mismo. Aunque los más pesimistas auguran que queda crisis para rato.

Y a propósito de esto, realmente donde queda mucha crisis y según algunos expertos –lamentablemente bastante creíbles- es aquí. En España recién estamos en la pre-crisis.

Diablos, por no blasfemar en directa como cualquiera de nosotros, ¿qué hacer?… ¿cómo sobrevivir?… al final las preguntas vitales de la filosofía, ya sabes, esas de quien soy… etc, han sido modificada con el correr de estos tiempos oscuros… La pregunta más importante al día de hoy es ¿qué hacer?, porque todos tenemos que hacer algo, bueno casi todos, los ricos herederos y otras castas privilegiadas posiblemente no, pero los que somos plebe no tenemos otra que buscarnos las castañas y mejor nos olvidamos de milongas de estado protector y quitemos el culo de la cuneta nosotros mismos, que no vendrá nadie a echarnos una mano.

En el anterior post hablaba de la tortilla de patatas y Facebook, de descubrir al emprendedor/a que vive dentro de cada uno de nosotros y es una buena posibilidad. El mundo ha cambiado y los contratos fijos, 14 pagas y mes de vacaciones son recuerdos y vestigios de tiempos pasados, bien lo saben todos los que se enfrentan a buscar trabajo

Trueque, emprendimiento y redes sociales son las nuevas estructuras. Internet ha llegado para quedarse y para cambiarlo todo, para construir un nuevo sistema y una nueva forma de relacionarse entre las personas.

Pero también esta crisis esta generando la aparición de brotes verdes y olvídate de lo que dice el telediario al respecto y milongas políticas varias. Vamos a ver, lo bueno de esta crisis y digo lo bueno, entendiendo como la oportunidad que esconde la desgracia y la fortaleza que se encuentra en la debilidad, es que el mundo ha cambiado. Tal como decía en un post anterior, tenemos la maldición china de estar viviendo una época interesante. Sin ser historiador me atrevo a afirmar que la humanidad no había vivido una crisis así desde que las máquinas reemplazaron el trabajo de las personas y ¿qué pasó?, pues que sobró mucha gente, personas como tú y yo viviendo su tragedia personal, exactamente la misma que, al día de hoy, viven millones de seres humanos en este planeta. El sistema cambió y lo que ayer era bueno, pues hoy ya no existe o no es bueno o está copado, con una demanda de mucha gente que sobra y se pelea los escasos puestos de trabajo que ofrece un sistema que agoniza.

Ya lo se, volvemos al famoso ¿qué hacer?, volvamos a los brotes verdes. Además de Internet, por donde va el mayor cambio en el sistema global es en los esquemas de producción. El mundo y los sistemas se están volviendo verdes y en la actualidad donde más empleo se está generando es en el sector verde, las energías renovables y en los modelos sustentables de negocio.

Si tu meta es tener un buen trabajo y no ser emprendedor y tener tu propio negocio, o tal vez si, da igual. El camino que está marcando la salida de esta terrible crisis es en la nueva industria, lo que los anglos llaman “green collar Jobs”; es decir los trabajos verdes. Y esto no significa que haya que ganarse la vida cuidando parques o cultivando lechugas orgánicas en la terraza –aunque tampoco es mala idea-. La nueva industria, el sector de las energías renovables, de los nuevos procesos productivos, eficiencia energética, gestión de residuos, reciclaje; en fin todo el amplio universo de puestos de trabajo que los nuevos modelos de negocio y la industria verde están generando en la actualidad, superan a los empleos en áreas tradicionales y contaminantes.

A la fecha, se calcula que en Europa se han creado 3.4 millones de puestos de trabajo directos y cerca de 5 millones de empleos indirectos en sectores verdes. Allí está el futuro.

Busca información sobre puestos de trabajo y oportunidades de negocio en nuevas áreas e industrias renovables y verdes. Busca como formarte en ellos. Actualmente el Inem o las áreas de empleo de las comunidades autónomas están ofreciendo una serie de cursos de formación gratis para personas en paro o demandantes de empleo, busca información. La esencia de la vida está en el cambio, la evolución y la renovación, por lo que nos ha tocado enfrentar esta crisis como otra más dentro del ciclo de la vida. A buscar los brotes verdes, los de verdad, no los de la tele.

 Repite conmigo… Soy Renovable…. Soy Renovable…. Soy Renovable.

JShand

Foto: Jungledrumsonline

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

German Sand on Esquema de una pila.
banco venezuela on Turismo Sostenible
pilar mateos garcia on 460.000 euros para las renovables
Silvio Arias Rodríguez on Andalucía quiere edificios ecológicos
corralito fotovoltaico on Los cien expertos en renovables
david on Zonzoo
pedro enrique valderrama artiles on La peor inocentada, la de las subvenciones
pedro enrique valderrama artiles on El Grupo Bimbo apuesta por las energías renovables
pedro enrique valderrama artiles on Un cambio a gran escala
paula on Cosas del futuro
Humberto Bustamante on Los aerogeneradores más potentes
Humberto Bustamante on Los aerogeneradores más potentes
Humberto Bustamante on Los aerogeneradores más potentes
Juan María Cisneros on La aviación quiere ahorrar